AULA EL PALOMAR

jueves, 6 de noviembre de 2014

¿ PARA QUÉ SIRVE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ?


La corteza cerebral de tipo visual es la más extensa y unas cinco veces mayor que la corteza auditiva. Por eso interesa cualquier actividad y medio relacionado con la visión: ¿por qué no aprovecharla mucho más para mejorar el rendimiento académico?, ¿por qué no usar la vía visual tanto o más que la del lenguaje escrito o hablado?
Ver, manipular, moverse y explorar para saber. Esa es la idea. Así se aprende y mucho. Mirando, experimentando con los materiales y con el movimiento de las manos, el aprendizaje aumenta exponencialmente. Y me refiero a cualquier aprendizaje, no sólo el plástico. Porque el movimiento y la exploración visual aumentan la ‘capacidad de concentración y, por tanto, la de memorización’. ¿Porqué pasan los niños y niñas entonces la mayor parte del tiempo sentados en un pupitre?
La razón de ser del arte no es la de generar emociones, si no la de adquirir conocimiento. La emoción es un efecto añadido que lo propulsa y lo mantiene, pero no es el fin. Saber del mundo a través de la visión, sí que lo es. Viendo, la posibilidad de entenderlo y manejarlo se multiplica enormemente.
Hay varios estudios científicos que están demostrando que aprender usando ‘estrategias artísticas’ mejora significativamente el rendimiento académico del resto de las asignaturas no artísticas,
http://blogs.lavanguardia.com/ctrlaltsupr/%C2%BFde-que-sirve-la-asignatura-de-plastica

Muchas veces se confunde educación plástica con producción manual de diversos trabajos tanto bi como tridimensionales. Pensar que la plástica se limita a la ejercitación psicomotriz es olvidar que la finalidad de cualquier tipo de educación es la de brindar el acceso al conocimiento. La educación visual le otorga al alumno el acceso a un tipo de conocimiento que va a resultar totalmente diferente al que pueda acceder en otras áreas. 

Que le permitirán desarrollar la capacidad de abstracción, la construcción de un pensamiento crítico, la apropiación de significados y valores culturales y la elaboración y comprensión de mensajes significativos en un contexto socio – histórico –cultural determinado. También le brindará el goce estético que se produce al crear, se generaran vínculos de respeto por el trabajo propio y el de los demás. Resumiendo con la enseñanza de la educación plástica se busca lograr que los alumnos aprendan a reflexionar e interpretar críticamente sus propias practicas y las manifestaciones del mundo que los rodea.
http://eduredes.ning.com/group/artes-visuales-profes-creativos-con-netbook-pincel/forum/topics/para-qu-sirve-el-arte-y-la-educaci-n-art-sitca-en-las-escuelas

 La alfabetización visual como premisa para el aprendizaje
La oportunidad de alfabetizar en el lenguaje visual a niños, jóvenes y adultos es una vieja reivindicación de pedagogos e investigadores del lenguaje de la imagen. El movimiento en pro de la inclusión de la alfabetidad visual en el currículo escolar se inició en la Escuela de Rochester (EE.UU) en la década de los años cincuenta. Investigadores de la talla de John L. Debes, Clarence Villiams, Colin Murray y Turbayne, con el apoyo de la prestigiosa compañía Eastman Kodak, sentaron las bases de la alfabetización visual como herramienta para la lectura crítica de la imagen.
En 1970 Dworking expresó su convencimiento de que, al igual que el lenguaje verbal y su alfabetización nos ayuda a almacenar información, nos proporciona medios para tratar mensajes y nos aporta un método para pensar y resolver problemas; la alfabetización en el lenguaje visual nos ha de permitir realizar idénticas actividades. Por ello señaló que "la alfabetización visual va más allá de la simple comprensión de la información visual ya que se propone el aprendizaje y dominio de los procesos de producción de la información visual, es decir, el desarrollo del pensamiento visual
"http://ares.cnice.mec.es/informes/12/contenido/pagina%2087.htm

  • El poder de lo visual http://es.slideshare.net/vicentesamaca/el-poder-de-lo-visual-1224078?related=1
  • Caminos http://plasticavisual.blogspot.com.es/ 
  • http://es.slideshare.net/Transversalia/08-para-qu-sirve-hoy-la-ea
  • http://yomenosquenadie.blogspot.com.es/2012/09/para-que-sirve-la-educacion-plastica.html


Publicado por dibujodelperez@gmail.com en 13:55 No hay comentarios:

Pensamiento Visual o Visual Thinking.

¿De quée se trata?
El pensamiento visual es un proceso que consiste en volcar y manipular ideas en un dibujo o mapa mental, utilizando elementos relacionados entre sí para tratar de entenderlo mejor, identificar problemas, descubrir soluciones, simular procesos y descubrir nuevas ideas.
http://blog.productividadextrema.com/2012/09/pensamiento-visual-o-visual-thinking.html
1) El pensamiento visual es un proceso que consiste en plasmar ideas en un dibujo o mapa mental, utilizando elementos relacionados entre sí. El objetivo es una compresión más sencilla de lo que intentamos transmitir con la que identificar problemas, descubrir soluciones,  y encontrar nuevos horizontes.
2) Dam Roam (autor del libro Tu mundo en una servilleta) da un paso más y determina que el pensamiento visual significa aprovechar la capacidad innata de ver –tanto con los ojos como con el ojo de la mente- para descubrir ideas que de otro modo serían invisibles, desarrollarla rápida e intuitivamente, y luego compartirlas con otras personas de una manera que puedan captar de forma simple.
http://www.motivacionymas.com/que-es-el-pensamiento-visual/

Resúmenes y visualización de conceptos   marketingdirecto.com
Dibujario: Fernando de Pablo

dibujariointeligente.blogspot.com

 


 

Cómo elaborar un Visual Mapping
  1. Te recomendamos tener cerca un papel, una lapicero, goma de borrar y colores, muchos colores, te recomendamos usar al menos, 6 colores diferentes.
  2. Partir siempre de una imagen central
  3. Utiliza tres o más colores por cada imagen central. Con ellos escaparás de la monotonía monocromática, dará vida a tus imágenes haciéndolas atractivas y estimulará tu creatividad.
  4. Añade efectos tridimensionales siempre que puedas a las imágenes y a las palabras. Harán que las ideas destaquen, sean más fáciles de recordar y de comunicar. Muy especialmente deberíamos hacerlo con las ideas y conceptos clave.
  5. Utiliza la sinestesia. Siempre que puedas, refuerza un concepto con el máximo número de sentidos (color, sensaciones, movimiento, tacto, gusto,…)
  6. Es recomendable variar el tamaño de las letras, las ramas y las imágenes. Así, con los cambios de tamaño son la base para la jerarquización, diferenciando categorías y subcategorías en varios niveles.
  7. Ordena, jerarquiza y separa
  8. Es conveniente que realces las letras para dar importancia a las ideas
  9. Usa líneas para unir las ideas con la idea principal u objetivo
  10. Utiliza muchas pistas para recordar al hacer asociaciones: imágenes, símbolos, color, posición, movimientos, dibujos,…
  11. Todas las ideas deben estar asociadas entre sí
  12. Se creativo, diviértete, dale toda la importancia al mapa mental
  13. No pongas límite, si tu papel se acaba, coja una nueva hoja y péguela a continuación. ¡Recuerda que la mente no se guía por el tamaño de un papel!
http://www.youtube.com/watch?v=ZhZJ8CNadrw












Publicado por dibujodelperez@gmail.com en 12:16 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2019 (3)
    • ►  01/27 - 02/03 (3)
  • ►  2018 (5)
    • ►  01/21 - 01/28 (3)
    • ►  01/07 - 01/14 (2)
  • ►  2017 (18)
    • ►  12/10 - 12/17 (1)
    • ►  09/03 - 09/10 (2)
    • ►  08/06 - 08/13 (1)
    • ►  02/19 - 02/26 (2)
    • ►  02/12 - 02/19 (2)
    • ►  02/05 - 02/12 (7)
    • ►  01/29 - 02/05 (3)
  • ►  2016 (7)
    • ►  12/04 - 12/11 (1)
    • ►  11/27 - 12/04 (1)
    • ►  08/28 - 09/04 (1)
    • ►  05/15 - 05/22 (2)
    • ►  03/27 - 04/03 (1)
    • ►  02/14 - 02/21 (1)
  • ►  2015 (22)
    • ►  12/27 - 01/03 (6)
    • ►  12/06 - 12/13 (2)
    • ►  11/29 - 12/06 (1)
    • ►  11/22 - 11/29 (1)
    • ►  11/15 - 11/22 (2)
    • ►  11/01 - 11/08 (1)
    • ►  10/25 - 11/01 (1)
    • ►  06/14 - 06/21 (1)
    • ►  05/17 - 05/24 (2)
    • ►  04/26 - 05/03 (2)
    • ►  04/19 - 04/26 (1)
    • ►  01/11 - 01/18 (1)
    • ►  01/04 - 01/11 (1)
  • ▼  2014 (55)
    • ►  12/07 - 12/14 (1)
    • ►  11/16 - 11/23 (4)
    • ▼  11/02 - 11/09 (2)
      • ¿ PARA QUÉ SIRVE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ?...
      • Pensamiento Visual o Visual Thinking.
    • ►  10/19 - 10/26 (1)
    • ►  08/03 - 08/10 (2)
    • ►  06/15 - 06/22 (2)
    • ►  06/08 - 06/15 (3)
    • ►  06/01 - 06/08 (4)
    • ►  05/25 - 06/01 (4)
    • ►  05/18 - 05/25 (5)
    • ►  04/27 - 05/04 (3)
    • ►  04/20 - 04/27 (3)
    • ►  04/06 - 04/13 (1)
    • ►  03/23 - 03/30 (1)
    • ►  03/09 - 03/16 (4)
    • ►  03/02 - 03/09 (2)
    • ►  02/09 - 02/16 (2)
    • ►  02/02 - 02/09 (3)
    • ►  01/26 - 02/02 (3)
    • ►  01/19 - 01/26 (5)
  • ►  2013 (101)
    • ►  12/15 - 12/22 (2)
    • ►  12/08 - 12/15 (1)
    • ►  12/01 - 12/08 (4)
    • ►  11/03 - 11/10 (1)
    • ►  10/27 - 11/03 (1)
    • ►  10/20 - 10/27 (2)
    • ►  10/06 - 10/13 (2)
    • ►  09/29 - 10/06 (2)
    • ►  09/22 - 09/29 (1)
    • ►  09/15 - 09/22 (1)
    • ►  09/08 - 09/15 (7)
    • ►  09/01 - 09/08 (13)
    • ►  08/25 - 09/01 (3)
    • ►  08/18 - 08/25 (3)
    • ►  08/11 - 08/18 (4)
    • ►  08/04 - 08/11 (8)
    • ►  07/28 - 08/04 (1)
    • ►  07/14 - 07/21 (4)
    • ►  06/23 - 06/30 (10)
    • ►  06/09 - 06/16 (1)
    • ►  06/02 - 06/09 (2)
    • ►  05/26 - 06/02 (5)
    • ►  05/19 - 05/26 (2)
    • ►  04/21 - 04/28 (1)
    • ►  04/14 - 04/21 (4)
    • ►  04/07 - 04/14 (3)
    • ►  03/17 - 03/24 (1)
    • ►  03/03 - 03/10 (2)
    • ►  02/24 - 03/03 (1)
    • ►  02/17 - 02/24 (3)
    • ►  02/03 - 02/10 (1)
    • ►  01/27 - 02/03 (1)
    • ►  01/13 - 01/20 (2)
    • ►  01/06 - 01/13 (2)
  • ►  2012 (118)
    • ►  12/16 - 12/23 (2)
    • ►  12/09 - 12/16 (2)
    • ►  12/02 - 12/09 (1)
    • ►  11/25 - 12/02 (2)
    • ►  11/18 - 11/25 (3)
    • ►  11/11 - 11/18 (2)
    • ►  11/04 - 11/11 (2)
    • ►  10/28 - 11/04 (12)
    • ►  10/21 - 10/28 (7)
    • ►  10/14 - 10/21 (3)
    • ►  10/07 - 10/14 (3)
    • ►  09/30 - 10/07 (2)
    • ►  09/23 - 09/30 (1)
    • ►  09/02 - 09/09 (2)
    • ►  08/26 - 09/02 (1)
    • ►  08/19 - 08/26 (3)
    • ►  08/12 - 08/19 (1)
    • ►  08/05 - 08/12 (6)
    • ►  07/29 - 08/05 (2)
    • ►  07/22 - 07/29 (2)
    • ►  07/15 - 07/22 (1)
    • ►  07/08 - 07/15 (1)
    • ►  07/01 - 07/08 (2)
    • ►  06/24 - 07/01 (3)
    • ►  06/17 - 06/24 (1)
    • ►  06/10 - 06/17 (1)
    • ►  06/03 - 06/10 (2)
    • ►  05/27 - 06/03 (5)
    • ►  05/20 - 05/27 (5)
    • ►  05/06 - 05/13 (1)
    • ►  04/29 - 05/06 (9)
    • ►  04/08 - 04/15 (2)
    • ►  04/01 - 04/08 (1)
    • ►  03/25 - 04/01 (1)
    • ►  03/18 - 03/25 (1)
    • ►  03/11 - 03/18 (1)
    • ►  03/04 - 03/11 (7)
    • ►  02/19 - 02/26 (4)
    • ►  02/12 - 02/19 (8)
    • ►  02/05 - 02/12 (1)
    • ►  01/29 - 02/05 (1)
    • ►  01/08 - 01/15 (1)
  • ►  2011 (60)
    • ►  12/18 - 12/25 (2)
    • ►  12/11 - 12/18 (3)
    • ►  11/27 - 12/04 (2)
    • ►  11/20 - 11/27 (3)
    • ►  11/06 - 11/13 (2)
    • ►  10/30 - 11/06 (2)
    • ►  10/23 - 10/30 (2)
    • ►  10/16 - 10/23 (6)
    • ►  10/09 - 10/16 (4)
    • ►  06/19 - 06/26 (1)
    • ►  06/12 - 06/19 (3)
    • ►  05/29 - 06/05 (1)
    • ►  05/22 - 05/29 (1)
    • ►  05/08 - 05/15 (2)
    • ►  05/01 - 05/08 (2)
    • ►  04/24 - 05/01 (1)
    • ►  04/17 - 04/24 (4)
    • ►  04/10 - 04/17 (2)
    • ►  04/03 - 04/10 (4)
    • ►  03/20 - 03/27 (3)
    • ►  02/20 - 02/27 (2)
    • ►  02/13 - 02/20 (3)
    • ►  01/30 - 02/06 (1)
    • ►  01/23 - 01/30 (3)
    • ►  01/16 - 01/23 (1)
  • ►  2010 (47)
    • ►  11/28 - 12/05 (3)
    • ►  11/14 - 11/21 (4)
    • ►  06/20 - 06/27 (3)
    • ►  06/06 - 06/13 (2)
    • ►  05/30 - 06/06 (1)
    • ►  05/16 - 05/23 (6)
    • ►  05/02 - 05/09 (2)
    • ►  04/25 - 05/02 (7)
    • ►  04/18 - 04/25 (6)
    • ►  04/04 - 04/11 (3)
    • ►  03/28 - 04/04 (10)

DIBUJAR

Sketch Swap

ETIQUETAS

  • 3D (1)
  • ACTIVIDADES CURSO (3)
  • ACTIVIDADES CURSO 09-10 (5)
  • ACUARELISTAS (1)
  • ALFARERÍA (1)
  • ALUMNOS (1)
  • ANALIZAR UN CUADRO (1)
  • ANIMACION (4)
  • ANIMACIÓN (2)
  • ANIMACIONES (2)
  • APLICACIONES (3)
  • ARCILLAS POLIMÉRICAS (1)
  • ARCO 12 (3)
  • ARTE (6)
  • ARTE CONCEPTUAL (1)
  • arte digital (1)
  • ARTE E INSTALACIONES (4)
  • ARTE NAIF (1)
  • ARTE PAPEL (2)
  • ARTE URBANO (1)
  • ARTE Y MERCADO (1)
  • ARTE-ARENA (1)
  • ARTESANÍA (2)
  • ARTISTA :KASSAN (2)
  • ARTISTA: JOSÉ GUERRERO (1)
  • ARTISTA: M VALDÉS (1)
  • ARTISTA:FREUD (1)
  • ARTISTAS (1)
  • ARTISTAS DEL PAPEL (1)
  • AUDIOVISUAL (1)
  • AUDOVISUAL (1)
  • AULA (1)
  • BANCO DE IMAGENES (1)
  • BARCELÓ (1)
  • BECAS (1)
  • BELLAS ARTES (2)
  • BIENAL (1)
  • BLOG SOBRE ARTE (1)
  • CADAVER EXQUISITO (1)
  • CALIGRAFÍA (3)
  • CARLOS AIRES (1)
  • CARLOS GAMERO (1)
  • CERAMICA (5)
  • CERÁMICA (7)
  • CERÁMICA : NERIAGE (2)
  • CERÁMICA: NERIKOMI (1)
  • CERÁMICA: TORNO (1)
  • CERÁMICA. RAKU (1)
  • CERAMISTA (1)
  • CERAMISTAS (2)
  • CHEMA MADOZ (1)
  • CICLOS FORMATIVOS (1)
  • CINE (1)
  • COLABORACIÓN TEATRO (1)
  • COLLAGE (6)
  • COLOR (1)
  • CÓMIC (2)
  • CÓMIC. L. NEMO (1)
  • COMPOSICIÓN (1)
  • CONCURSO (1)
  • CONCURSOS (1)
  • CORTOS (6)
  • CRACIÓN SOBRE EL CUERPO (1)
  • CREATIVIDAD (1)
  • CUADERNO DE APUNTES (1)
  • CUADERNO DE CAMPO (1)
  • DIBUJO (2)
  • DIBUJO ARQUEOLÓGICO (1)
  • DIBUJO BOTÁNICO (2)
  • DIBUJO HIPERREALISTA (1)
  • DIBUJO ON LINE (2)
  • DINO VALLS (1)
  • Dirk De Keyzer (1)
  • DISEÑO (2)
  • DISEÑO GRÁFICO (2)
  • EDUCACION (2)
  • EDUCACION -INVERSIÓN (1)
  • EDUCACIÓN-ARTE (1)
  • EFECTOS ÓPTICOS (2)
  • EL PLANO (1)
  • EN EL TALLER (2)
  • EN NUESTRO AULA (3)
  • ENCUENTRO BLOGS (1)
  • ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS (1)
  • EPV (1)
  • EQUIPO CRÓNICA (1)
  • ESCENOGRAFÍA (1)
  • ESCUELA DE ARTE ARTE (1)
  • ESCUELAS DE ARTE (1)
  • ESCUELAS DE ARTE ANDALUCÍA (1)
  • ESCULTOR (2)
  • ESCULTURA (14)
  • ESCULTURA Y CERÁMICA (1)
  • ESCULTURA- GENALGUACIL (1)
  • ESPACIO ESCÉNICO (1)
  • ESTAMPACION (3)
  • ESTAMPACIÓN Y GRABADO (1)
  • ESTARCIDO (1)
  • ESTEREOGRAMA (1)
  • ESTÉTICA (2)
  • EXPOSICION (1)
  • EXPOSICIÓN (1)
  • EXPOSICIONES (1)
  • FACULTAD BBAA (1)
  • FOTOGRAFÍA (10)
  • FOTONOVELA (1)
  • FRACTALES (1)
  • FRANCISCO SALIDO (1)
  • FUNDACIÓN C.. BRUNI (1)
  • GOFRADO (1)
  • GRAFFITI (1)
  • HIPERREALISMO (5)
  • HISTORIA DE LA PINTURA (1)
  • HOLOGRAFÍA (1)
  • HUMOR (2)
  • ILUSIONES ÓPTICAS (1)
  • ILUSTRACIÓN (5)
  • ILUSTRACION INFANTIL (1)
  • ILUSTRACIÓN Y MODA (1)
  • ILUSTRACIÓN:RAÚL GUERRA (1)
  • ILUSTRADORAS (3)
  • IMAGEN EN MOVIMIENTO (2)
  • IMAGEN VIRTUAL (3)
  • INSTALACIÓN ARTE (3)
  • JANET ECHELMAN (1)
  • JAUME PLENSA (1)
  • JUAN MUÑOZ (1)
  • JUGAR CON COLOR (1)
  • KARAMBOLAGE (1)
  • KIRIGAMI (2)
  • LA ESCUELA EXPANDIDA-VÍDEO (1)
  • LA FORMA (1)
  • LA MITAD INVISIBLE TVE2 (1)
  • LAS TIC (1)
  • LINOGRABADO (2)
  • LOGOTIPOS (1)
  • LOLA MORENO (1)
  • LUCIAAG (1)
  • MANOLO VALDÉS (1)
  • MAQUILLAJE ARTÍSTICO (1)
  • MARIONETAS (1)
  • METAL (1)
  • MODELADO (1)
  • MODELADO DIGITAL (1)
  • MODELADO DULCE (1)
  • MODELAR (1)
  • MÓDULOS (1)
  • MOLESKINE (2)
  • MONTAJE -ESCULTURAS (1)
  • MONTAJE FOTOGRÁFICO (1)
  • MOSAICO (2)
  • MOSAICOS (2)
  • MÓVIL (1)
  • MURALES (2)
  • MÚSICA (2)
  • NAIF (1)
  • NO RECORTES (1)
  • NUESTRO TALLAER DE PINTURA (1)
  • NURIA POSTIGO (1)
  • OBRA TRIDIMESIONAL (2)
  • PACO MARÍN (2)
  • PAPEL (16)
  • PAPEL ARTE (1)
  • PAPEL MACHÉ (1)
  • PASTAS (1)
  • PAVIMENTO (1)
  • PERCEPCIÓN (2)
  • PERFORMANCE (1)
  • PINTAR EN GRUPO (2)
  • PINTOR (3)
  • PINTORES (1)
  • PINTURA (1)
  • PLANOS (1)
  • POLIEDROS (1)
  • POP ART (1)
  • POP UP (1)
  • PORCELANA FRÍA (1)
  • PORTAFOLIO (1)
  • PREMIOS (1)
  • PROGRAMAS DISEÑO (1)
  • PROYECTOS 3D (1)
  • PUBLICIDAD (1)
  • PUBLICIDAD TV (1)
  • PUERTAS DE ESCULTORES (1)
  • RECORTAR PAPEL (1)
  • RECURSOS (1)
  • RETRATOS (2)
  • ROMÁNICO (1)
  • SALIDA FOTO (1)
  • SHOPHIE FAVRE (1)
  • SILUETAS (1)
  • Sophie Favre (1)
  • STOP MOTION (2)
  • STORIYBOARD (1)
  • TEATRO (1)
  • TECNICAS (1)
  • TÉCNICAS (1)
  • TÉCNICAS CERÁMICAS (1)
  • TÉCNICAS DE DIBUJO (1)
  • TÉCNICAS DECORATIVAS (2)
  • TECNOLOGÍA (1)
  • TEXTURAS (1)
  • TIPOGRAFÍA (1)
  • TÍTERES (1)
  • TRAZADOS GEOMÉTRICOS (1)
  • VÍDEO (2)
  • VÍDEOS ARTE (1)
  • VIDEOS-ARTE (1)
  • VIDRIERA (1)
  • VISITA (1)
  • WEB INTERESANTES (1)
  • Zentangle-Art (1)

Páginas vistas en total

ESTAMOS EN ....

PINTEREST

PIEZA ÚNIKA

PIEZA ÚNIKA

.

ANGELES DOMÍNGUEZ. RETRATOS

BLOGS

ANTONIA TOSCANO

RECURSOS 12

BLOG EPV

AULA DE PLÁSTICA
PROMETHEAN
ITE
BANCO DE IMÁGENES Y SONIDOS
ARTE Y CULTURA DEL SIGLO XX
BIBLIOTICTECA
PROPORCIÓN
PROPORCIONALIDAD 4º ESO

(E-APRENDIZAJE)
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
MARIBLEDUCA
PINTAR A LA ACUARELA
CREANDO FLORES
IES VISTAZUL
HIPERREALISMO ESPAÑOL
DIBUJAR FÁCIL(BLOG)
ARTE EDUCATIVO LANUS

EPVIESPAL
CREAR ANIMACIONES
PLASTILINANIMATION
ESTAMPACIONES
ARTEFACTORI
AALBERTO ANDRÉS ( CERÁMICA)
GALERÍA DE ANNE GOLDMAN
GALERÍA DE ERSILIETTA GABRIELLI
GALERÍA DE STEVE ROBINSON
IDEAS
EDUCASTUR
TALLERES
DISEÑO DIGITAL LIBRE
ILUSTRACIÓN DE CUENTOS
GRÁFICA Y MULTIMEDIA
LA PUBLICIDAD
EL CARTEL
ILUSTRACIÓN CON PLASTILINA
DISEÑO Y DECORACION
DIBUJO TÉCNICO
EL COLOR
ESPIRAL CROMÁTICA
TÉCNICAS PICTÓRICAS
GIMP

IMAGEN EDUC@CONTIC
CREAR MÓVILES " CALDER"

FLASHPAINT
PIVOT
QUEEKYPAINT
SKETCH SWAP
DTOY_BYOKAL
ROBOTYPE
DIEDROM
GOOGLE SKETCHUP 7.1
AMANITA-DESIGN
MACHINARIUM
LA LUZ EN EL ARTE
E.P. MAYALEN
SER CREATIVOS
MUSEO VIRTUAL
EL DADO DEL ARTE
CARICATURAS
IMAGINATION CUBET
PROYECTO GRIMM
RITMOS Y SIMETRÍASCAM STUDIO

CREAR ANIMACIONES (GRATIS)

DESENCAJA, NOTICIAS

PIXELANDIA
CG TEXTURES
CHRISTIAN VOLTZ

TICPLASTIC

PSICOLOGÍA DELO COLOR

PROGRAMAS
FLASHPAINT
PIVOT
QUEEKYPAINT
SKETCH SWAP
DTOY_BYOKAL
ROBOTYPE
DIEDROM
GOOGLE SKETCHUP 7.1
AMANITA-DESIGN
MACHINARIUM
LA LUZ EN EL ARTE
CREAR MÓVILES " CALDER"
LA LUNA NARANJA

EN LA CLASE DE...

La Competencia Cultural y Artística en el Aula de Educación Plástica y Visual (LUCÍA ÁLVAREZ).

http://sites.google.com/site/competenciaartistica/

MUSEOS

  • Metropólitan Museum of Art New York.
  • Guggenheim museums
  • The Museum of Modern Art, New York
  • British Museum.
  • Galleria degli Uffizi
  • Museo del Prado.
  • Centro de Arte Reina Sofía.
  • Museo del Louvre.
  • Musée d'Orsay
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.